viernes, 12 de abril de 2013

LOS PAPÁS Y LAS MAMÁS SIN TECHO

LOS PAPÁS Y LAS MAMÁS SIN TECHO
Los niños ya no juegan a los papás y a la mamás. Juegan a no tener empleo, a no poder pagar sus viviendas. Juegan a la lucha contra los bancos, al pago indefinido de lugares donde ya no viven, juegan a quedarse sin nada. Los niños juegan a no ser tan niños, a acabar sus estudios en busca de trabajo, a tenerlo y a quedarse sin él, a dejar su vida en manos de las decisiones de políticos a los que les importa nada si viven o mueren. Juegan a tener un lugar donde vivir con sus familias, a defender lo que es suyo. Pero, ahora, los niños ya no juegan a los papás y a las mamás. Ahora los niños juegan a ser unos sin techo.

El problema de los desahucios es uno de los problemas más graves actualmente. Cada día, en España, se ejecuta una media de 115 desahucios por día o, lo que es lo mismo, uno cada 15 minutos, según un estudio del Colegio de Registradores de España. Este estudio nos muestra además que gran parte de las viviendas desalojadas estaban radicadas las cajas nacionalizadas (Caja Madrid, Bancaja y Catalunya Caixa) las cuales vivieron el auge económico de la burbuja inmobiliaria y ahora sufren todo lo contrario. Los datos son estremecedores. 115 familias son echadas a la calle cada día, 115 al día se quedan sin la vivienda que han estado pagando, y que seguirán pagando, durante años. Esta situación ha provocado suicidios en personas afectadas por este problema, que se veían incapaces de hacer frente a esta situación. Realmente no son suicidios, sino asesinatos a manos de entidades financieras. Entidades financieras rescatadas con dinero público. Es realmente intolerable e inadmisible que en pleno siglo XXI el dinero siga estando por encima de las personas y sobre todo, que en un Estado Social y Democrático de derecho se estén ejecutando miles de desalojos mientras existen miles de viviendas vacías sin cumplir ninguna función. Mientras, el gobierno, lejos de parar esta triste situación, se decica a proteger a estas entidades financieras en vez de proteger los derechos de sus ciudadanos, como un buen goberno democrático. Por esto, España ha sido denunciada por los Derechos Humanos y más organizaciones sociales por incumplir tanto la Constitución como diversos tratados internacionales que han sido aceptados y firmados por el estado español. Esta medida atenta contra el artículo25 de la declaración universal de los derechos humanos, que dice: "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;". Atenta también contra el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos económicos, culturales y sociales, en el cual se dice que el estado esta obligado a poner todos sus esfuerzos en impedir los desalojos por motivos económicos y en caso de no evitarlos, debe actuar a favor de las familias para que se cumplan todas las garantías del proceso y estas tengan un realojo digno y favorable, y contra el artículo 47 de la Constitución Española, que dice:"Todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo al interés general para impedir la especulación. La comunidad participara en las plusvalías que genere la acción urbanística.

Por consiguiente el problema de los desahucios no sólo afecta a las necesidades básicas de la población, sino que incumple leyes aprobadas por el propio gobierno. Y se ha llegado demasiado lejos. Es el momento de luchar por los derechos del pueblo, por una vida digna.

Los papás y las mamás ya no tienen techo, pero aún tienen voz.

1 comentario: